¿Se escribe mayúscula tras puntos suspensivos?
Actualizado: 22 mar

Imagen es de artifececrea.com
Respuesta de la RAE - mayúscula o minúscula
EN POCAS PALABRAS
Lo a tener en cuenta en esta entrada o blog es la respuesta técnica y detallada que da la RAE a muchas consultas sobre dudas que le hacen sobre palabras, expresiones, modismos y muchas más sobre el correcto y buen uso de nuestro idioma.
A través de los colores verde , el término principal; el rojo , lo incorrecto y el amarillo naranja , la duda, y el azul , el enlace de la palabra, indicaré mis interpretaciones de las normas, conceptos o definiciones que traiga el contenido.
RESPUESTA TÉCNICA DE LA RAE
Solo si con los puntos suspensivos se cierra el enunciado, (definición # 2 en este sentido) como en
Hola… Ya estoy aquí.
Si no cierran enunciado, se seguirá en minúscula:
Hola…, ya estoy aquí;
Es muy… listo.
Video es de UDE CUCEA
Video es de Maestra Elizabeth Latin
Los puntos suspensivos como indicadores de modalidad (definición # 2 en este sentido) y omisión
…
Los puntos suspensivos se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los precede y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue; pero, si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.
Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial:
El caso es que si lloviese… (definición # 1 del verbo llover, 3a persona del singular del subjuntivo del pretérito imperfecto en este sentido) Mejor no pensar en esa posibilidad.
En cambio, si no cierran el enunciado y este (definición # 2 en este sentido) continúa tras ellos, la palabra que sigue se inicia con mayúscula:
Estoy pensando que… aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.