¿Es «va a haber jaleo» o «va haber jaleo»?
Actualizado: 23 mar

Imagen de twitter.com
Respuesta de la RAE - perífrasis verbal

EN POCAS PALABRAS
Lo a teneren cuenta en este entrada o blog es la respuesta técnica y detallada que da la RAE a muchas consultas sobre dudas que le hacen sobre palabras, expresiones, modismos y muchas más sobre el correcto y buen uso de nuestro idioma.
A través de los colores verde, el término principal; el rojo, lo incorrecto y el amarillo naranja, la duda, y el azul, el enlace de la palabra, indicaré mis interpretaciones de las normas, conceptos o definciones que traiga el contenido.
RESPUESTA TÉCNICA DE LA RAE
Es va a haber jaleo.
En la perífrasis «ir a + infinitivo» no se debe omitir la preposición a.
Video es de El blog para aprender español
CONCEPTO DEL DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
Video es de Delia Hilda Ortiz
4. ir a + infinitivo. Perífrasis verbal que indica que la acción designada por el infinitivo se va a producir en un futuro más o menos inmediato:
«Vas a tener miles de problemas» (Gamboa Páginas [Col. 1998]);
muy a menudo implica propósito o intención por parte del sujeto:
«Te voy a leer una carta de mi padre» (Jodorowsky Pájaro [Chile 1992]);
a veces se emplea con finalidad exhortativa: (definición #2 en este sentido)
«Para empezar, vas a sentarte como un niño bueno» (Vilalta Nada [Méx. 1975]);
en ocasiones se emplea, especialmente en pasado, para indicar que lo expresado por el infinitivo es un hecho inesperado o inoportuno:
El asunto fue a salir por donde menos se esperaba.
En ningún caso debe suprimirse, en el habla culta, la preposición a:
«⊗Pero ¿se lo vas plantear (definición #2 en este sentido) ya?» (Fn Gómez Bicicletas [Esp. 1982]);
⊗Vamos hablar del asunto.
CONCEPTO GRAMATICAL
Video es de Español para extranjeros
Perífrasis de infinitivo (III). Perífrasis temporales y aspectuales. El verbo ir
28.a Pese a que "ir + infinitivo" admite en ocasiones usos modales o retóricos, como se explicó en el §
28.2i, en esta perífrasis predomina la dimensión temporal:
El tiempo está cambiando. Va a llover (Vallejos A., Cangrejos);
Voy a trabajar en tres ideas nuevas en las que confío plenamente (Hidalgo, Azucena);
La llave iba a entrar por última vez en la cerradura de mi último domicilio madrileño (Molina Foix, Quincena); Supuse (definición #1 en este sentido, 1a persona del singular del pretérito perfecto simple) que iban a ponerse (definición #33 en este sentido y como pronombre nominal) de acuerdo sobre el precio (Volpi, Klingsor); Voy a estudiar mucho (Brice Echenique, Huerto).
28.8.b En la lengua medieval y en la clásica se documentan usos de la perífrasis sin la preposición como [...) luego el otro lo va dezir (no está en el diccionario) a los clérigos a grand ´priessa (San Vicente Ferrer, Sermones). Se registra ocasionalmente esta variante en el español actual, sobre todo en textos que reproducen la lengua oral:
¿Cómo va estar contento un tipo en cana? (definición #1 de cana3 en este sentido) (Chavarría Rojo); ¡La reina, la reina y ¿cuándo va dejarse ver ese soberano enfermo? ¿Por dónde brujuleará (definición #2, en este sentido) est{a noche? (Alberti, Noche); ¡Así es que el huinca (voz quechua) pensaba que se iba ir sin pagarme! (Jodorowsqui, Pájaro); Y aunque se acuerden ¿a quién le va a importar?, este ya no es nuestro mundo, doña Antonia (Fernán Gómez, Bicicletas); Ilusos _decía Bricelli_ porque seguro los ingleses no les van dar una ni una ración (definición #3 en este sentido) caliente (Fogwill, Cantos); Si oponen resistencia les va ir peor(Santander, Extensionista); Y además se van volver a morir de calor (Brice Echenique, Huerto); Él le va mostrar a América quién manda, aun en su casa (Santiago, Sueño).
Se aconseja no suprimir la preposición en ninguno de estos casos cómo vas a estar contento en el primer texto; cuándo va a dejarse ver …en el segundo, etc. También se recomienda evitar los cruces entre "ir a + más infinitivo" y el pretérito perfecto simple que se registran ocasionalmente, por influencia del catalán, en el español hablado de Cataluña, como en Anoche cuando salíamos del cine, va a llover a mares (por llovió).