Imagen es de 100 frases.com
Respuesta de la RAE - locución adverbial
EN POCAS PALABRAS
Lo a tener en cuenta en esta entrada o blog es la respuesta técnica y detallada que da la RAE a muchas consultas sobre dudas que le hacen sobre palabras, expresiones, modismos y muchas más sobre el correcto y buen uso de nuestro idioma.
A través de los colores verde, el término principal; el rojo, lo incorrecto y el amarillo naranja, la duda, y el azul, el enlace de la palabra, indicaré mis interpretaciones de las normas, conceptos o definiciones que traiga el contenido.
RESPUESTA TÉCNICA DE LA RAE
Lo más adecuado es usar antes que nada.
Aunque antes de todo es una expresión válida, es propia del registro coloquial.
Son opciones más cultas y preferibles antes que nada y antes de nada.
Imagen es de memegenerator.es
CONCEPTO GRAMATICAL
Video AhoraEntiendoLengua
30.17f Al esquema "adverbio + grupo preposicional"; corresponden después de todo, antes de todo, antes de nada (también antes que todo en el Perú y antes que nada en muchas países).
La pauta "adverbio+ adjetivo"; no es productiva.
Cabe asignar a ella la locución ya mero ΄enseguida, muy pronto’), usada sobre todo en México y Guatemala: Cuando empezó a salir el sol, me acordé que mi amiga Myrna ya mero iba a casarse (Carballido, Fotografía).
Se lexicalizan como adverbios algunos sustantivos o grupos nominales que expresan cantidad o grado, como horrores: Aunque hora debe estar sufriendo horrores […] (Alatriste, Vivir) o montones: Yo creo que influye montones (CREA oral, Chile), distinto de a montones (§30.16l), que se sustituye por adverbios cuantificativos (cuánto, mucho).
Al mismo grupo cabe añadir las locuciones adverbiales cuantificativas un disparate, una barbaridad, entre otras muchas, como en Media de abismo; Pagó una fortuna, o Me costó una barbaridad escribirla [=la carta’] (Cano Gaviria, Abismo).
Presentan también la forma de grupo nominal acto seguido, cada poco, codo con codo.