¿Cuándo se usan los verbos «infringir» e «infligir»?
Actualizado: 21 mar

Imagen es de estandarte.com
Respuesta de la RAE - diferencias entre estos dos verbos
EN POCAS PALABRAS
Lo a tener en cuenta en esta entrada o blog es la respuesta técnica y detallada que da la RAE a muchas consultas sobre dudas que le hacen sobre palabras, expresiones, modismos y muchas más sobre el correcto y buen uso de nuestro idioma.
A través de los colores verde, el término principal; el rojo, lo incorrecto y el amarillo naranja, la duda, y el azul, el enlace de la palabra, indicaré mis interpretaciones de las normas, conceptos o definiciones que traiga el contenido.
RESPUESTA TÉCNICA DE LA RAE
Infringir es ‘quebrantar una ley, un precepto o un acuerdo’:
No estamos infringiendo la ley. I
Infligir es ‘causar(se) un daño físico o moral o imponer(se) un castigo’:
El juez le infligió una dura pena.
Video es de Culturizando
CONCEPTO DEL DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
Video es de Todo Radio
infringir. ‘Quebrantar [una ley, un precepto o un acuerdo]’:
«A usted, don Modesto, le podrá parecer que infrinjo las disposiciones legales, y yo estoy de acuerdo, pero no soy el único» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]);
«—Quedan detenidos. —De ninguna manera. No estamos infringiendo la ley» (Ramos/Lejbowicz Corazones [Arg. 1991]).
No debe confundirse con infligir(se) (‘causar(se) [un daño]’; →infligir(se)), como ocurre en este ejemplo:
ⓧ«En el séptimo asalto Hurtado le infringió otra herida en la frente» (DAméricas [EE. UU.] 25.6.97); debió decirse le infligió.
No existe el verbo ⓧinfrigir, error achacable al cruce con infligir:
ⓧHas infrigido nuestro pacto.