Actualizado: 25 mar

Foto de sibeliusnaturalproducts
Ciencia y salud – biología
EN POCAS PALABRAS
Reflexiones está dirigida a traer información periodística e histórica actualizada sobre salud, ciencia, cultura y tecnología de medios de comunicación escritos de todo el mundo. Respaldada en sus definiciones didácticas por portales especializados en esos temas.
A través de los colores verde, el término principal; el rojo, lo incorrecto y el amarillo naranja, la duda, y el azul, el enlace de la palabra, indicaré mis interpretaciones de las normas, conceptos o definiciones que traiga el contenido.
DEFINICIÓN DE C. ELEGANS
Esos genes que comparten el hombre y el ‘Caenorhabditis elegans’ participan en los procesos biológicos fundamentales para el desarrollo del organismo y la formación de órganos.
Por ello el estudio de la división y la muerte celular en este organismo puede ofrecer información clave para conocer el mismo proceso en el ser humano.
Video de sibeliusnaturalproducts

Este gusano ofrece numerosas ventajas para la investigación: al ser transparente permite seguir todos los procesos investigados a través del microscopio; se reproduce con facilidad en placas (definición # 6 para este sentido) de laboratorio y tiene un desarrollo muy rápido.
La mayoría de los gusanos son hermafroditas, (definición # 1 para este sentido) de manera que pueden autofecundarse o copular con un macho para su reproducción.
Cada gusano pone una media de 200 huevos de una sola vez y estos alcanzan la madurez en apenas tres días.
Foto de blogs.bcm.edu

Este crecimiento tan rápido permite seguir en poco tiempo la formación de los tejidos y órganos principales, como la piel, los epitelios intestinales, los músculos o los nervios.
Este organismo tiene una vida muy corta, que no suele superar las tres semanas.
Esto también permite estudiar el envejecimiento y la muerte celular.
Foto de turbosquid.com
RESEÑA DE LA NOTICIA
Esta noticia fue redactada de la serie “Witness History”, BBC World Service, en donde encontró conceptos del biólogo sudafricano Sydney Brenner, un dios en la comunidad de gusanos, Gordon Lithgow, vicepresidente del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento en Novato, California, Bob Waterston, profesor de ciencias del genoma en la Universidad de Washington en Seattle, EE.UU.
EL PERSONAJE DE LA NOTICIA

Sydney Brenner nació en Sudáfrica en 1927 y murió en 2019 en Singapur.
Durante la segunda mitad del siglo XX, fue protagonista de los hallazgos que revolucionaron la forma de entender el funcionamiento de los seres vivos; cómo convierten la información contenida en su ADN en los tejidos de sus órganos o en sus comportamientos.
Foto de ellipse.prbb.org
DATOS DE INTERÉS SOBRE EL GUSANO C. ELEGANS DE OTROS PORTALES
